Ir al contenido principal

Entradas

¡JUGUEMOS A ACABAR CON EL PATRIARCADO!

A pesar de que los videojuegos no sean mi pasatiempo favorito y que en ocasiones me aburro con ellos, tengo guardados en mi corazón algunos juegos que han marcado mi vida profundamente. Algunos de mis recuerdos favoritos se remiten a cuando admiraba ver jugar tan bien a alguien que ya no está con nosotros, eso me reconforta y a la vez me llena de tristeza. A no todos nos tienen que gustar las mismas cosas, pero a todos nos debería preocupar que mensajes les dejamos a los demás con las cosas que estamos haciendo, ¿ayudamos a crear un mundo con más equidad de género o estamos proponiendo estereotipos fáciles por ganar dinero y audiencia? Me gustaría que, a partir de esta serie de imágenes mías, realizadas con toda la timidez del caso, haya un encuentro entre los múltiples feminismos y la comunidad de videojugadores, porque es cierto que muchos videojuegos reproducen los estereotipos de género y son solo creados para el deleite masculino. Así las cosas, propongo que no dejemo...
Entradas recientes
                           ¡A la sazón!  Por  Cristhian Camilo Ruiz Segura Ingredientes -            -              El siguiente trabajo tiene como principal orientación, realizar  una captura de imágenes,  en donde se evidencie la labor pedagógica por parte de algunas y algunos profesores del departamento de sociología de la universidad Nacional de Colombia, en su sede Bogotá.  Cabe aclarar que las fotos aquí tomadas, fueron realizadas con el debido consentimiento de sus participantes para la publicación del contenido. -          -             Para la apreciación de este trabajo pediré al observador leer unas cosas escritas, como sí fueran  un  pie de página. al mismo tiempo, propongo casi que nec...

Relatos cruzados, la pureza del santa fe

Relatos cruzados La pureza del santa fe El siguiente es un recorrido por diferentes zonas de la opresion y la discriminacion en el corazon mismo de la ciudad, recuerdos de lo que la sociedad quiere olvidar.

De-construyámonos.

Por: María Alejandra feat. JandraMarialé. Hace ya un buen tiempo vengo considerando cuestiones que giran en torno a quién soy; buscaba una respuesta, algo un tanto determinista que me dijera a mí misma lo que significaba ser "María Alejandra", por supuesto esta labor no tuvo éxito alguno, bueno, no seré tan dura… ¡Claro que tuvo éxito! A partir de ello entendí que si había fracasado en mi labor era porque pretendía verme como una sola cosa, una completitud tal vez, pero aunque hoy día los edificios se construyan muy rápido, no aparecen instantáneamente de la nada listos para ser habitados. Soy un edificio, un constructo cualquiera, una obra de arte tal vez, al menos yo; ha sido un proceso de construirme, destruirme y luego reconstruirme; este proceso se ha apoyado en la intervención de muchísimas personas y situaciones -de esas que uno cree que nunca podrían pasarle- y si bien no todos ni todo permanece, todo me ha marcado y ha aportado a ser esta hermosa y caótica o...

QUÍTATE LAS GAFAS

Se ha vuelto muy popular un tipo de viaje de forma económica, flexible y relajada, desdibujando la idea clásica de turista, poniendo en relieve una más humana y enriquecedora culturalmente. Mochilear recoge los sueños de los jóvenes como un tipo de experiencia que se desprende de los lujos y algunas comodidades, reduciendo considerablemente costos y planificaciones estrictas de hoteles, transporte e itinerarios de viaje que se presentan como obstáculos para que las personas puedan conocer el mundo. Cada vez más jóvenes se lanzan a viajar sin sentir que el dinero es el mayor obstáculo para este propósito, por lo que se valen de múltiples estrategias para solventar las necesidades básicas del viaje, usando sus saberes con el fin de conseguir dinero o intercambiar con los locales el techo, la alimentación y/o el transporte. De manera que para el mochilero, la interacción con el local es sumamente importante, puesto que es el sustento de su viaje. Sin embargo se quiere mostrar con ...