Se ha vuelto muy popular un tipo de viaje de forma económica, flexible y relajada, desdibujando la idea clásica de turista, poniendo en relieve una más humana y enriquecedora culturalmente. Mochilear recoge los sueños de los jóvenes como un tipo de experiencia que se desprende de los lujos y algunas comodidades, reduciendo considerablemente costos y planificaciones estrictas de hoteles, transporte e itinerarios de viaje que se presentan como obstáculos para que las personas puedan conocer el mundo.
Cada vez más jóvenes se lanzan a viajar sin sentir que el dinero es el mayor obstáculo para este propósito, por lo que se valen de múltiples estrategias para solventar las necesidades básicas del viaje, usando sus saberes con el fin de conseguir dinero o intercambiar con los locales el techo, la alimentación y/o el transporte. De manera que para el mochilero, la interacción con el local es sumamente importante, puesto que es el sustento de su viaje. Sin embargo se quiere mostrar con este trabajo que existen ciertos subjetividades y valores sociales que se presentan en la superficie de los cuerpos, creando performatividades hegemónicas y contrahegemonicas que influyen puntualmente en estás interacciones. Quiero mostrar desde mi experiencia de viaje, algunas miradas propias y de los otros cuando viajan y el proceso de transformación personal experimentado durante el viaje.
( Estamos trabajando para su servicio...)
...
(Viajeras disponibles)
(Viajeros de primera)(Viajeros de quinta)
(título)
(Título)
Querido Ryan
He estado muy bien y siempre me han tratado como en casa, te enviare algunas postales, no sin antes decirte que durante varios meses en el menester de mis aventuras descubrí que en la mirada existen las personas hechas a nuestra imagen y semejanza y no como en realidad son.
Comentarios
Publicar un comentario